Historias del Catatumbo

Víctor de Currea-Lugo | 13 de junio de 2018

Para muchos, Catatumbo no existe; para otros es un lugar exótico y peligroso; y para el presidente Santos “El Catatumbo es una especie de Bronx a nivel nacional” comparándolo así con un gran expendio de droga, llamado “El Bronx”, que queda a solo pocas cuadras del palacio presidencial desde donde gobierna.

Para ellos, los locales, “¿Qué es el Catatumbo? es nuestro terruño, es donde nosotros aprendemos a defender nuestro territorio, es como la casa de nosotros, eso que nos llama a seguir adelante y a defender lo nuestro”.

Catatumbo es, nos dicen: la Casa del Trueno. Según la historia de las tribus indígenas que han siempre poblado el Catatumbo, los motilón-barí, “la palabra Catatumbo significa: Cata, que hay luz. Y Tumbo: explosión, golpe, ruido”.

Catatumbo no solo existe, también sueña, tiene un pasado; mejor, tiene varios pasados, tantos como personas que lo pueblan. Por eso, decidimos preguntarle a los catatumberos por su propia historia, cómo se ven, qué sueñan, de qué lloran y de qué ríen. Y así nació este libro.

Hacer historia es vivir la historia, es transitarla, es construirla, es caminarla a través de peajes, de Juntas de Acción Comunal, de marchas, de paros; pero otro ejercicio diferente es contarla. Este libro es un gran plural de voces y de recuerdos. No es la muy útil y necesaria historia de la guerra, sino las historias de una comunidad que ha sufrido de la guerra, que ha reído sus fiestas y construido sus caminos.

A más de medio centenar de personas, buena parte del liderazgo social de la región, les preguntamos por la paz y por otras cosas. Nos sentamos a charlar, de su cotidianidad, con gente de los municipios de: Ábrego, El Tarra, La Playa, Convención, Hacarí, San Calixto, Teorama, El Carmen, Tibú y Sardinata.

Toda historia de por sí es política, por lo que deciden contar y lo que deciden callar. Este libro no pretende más que ser la voz de las personas del Catatumbo, para las personas del Catatumbo y contada por las personas de Catatumbo, esperando, claro está, que el resto del país las lea y escuche.

Puede descargar el archivo haciendo click aquí: Historias del Catatumbo